miércoles, 1 de agosto de 2012
COLOMBIA DECADA DE LOS 80 DANZA
COLOMBIA DECADA DE LOS 80 DANZA
autor en Danza Contemporanea OM TRI
Danza Contemporanea OM TRI
15/06/08
COLOMBIA DECADA DE LOS 80 DANZA
CARLOS LATORRE
La danza en los años 80 en COLOMBIA se desarrollo paulatinamente en
las ciudades de: CALI, BUCARAMANGA, BOGOTA, MEDELLIN, la danza
contemporánea llego al país a través de maestros como; ELSA
VALBUENA, PETER PALACIOS, CARLOS JARAMILLO , ALVARO RESTREPO; dentro
de los mas importantes.
En la ciudad de BOGOTA, existió la ESCUELA DISTRITAL DE DANZA Y
BALLET, desde inicios de los 80 hasta finales de los mismos; Escuela
que funciono en el teatro JORGE ELIECER GAITAN. La parte de ballet
estuvo a cargo en ese momento del gran maestro PLUTARCO PARDO, primer
bailarín de varias compañías de EUROPA Y ALEMANIA; su propuesta
pedagógica se dirigía a niños y jóvenes de estratos populares.
Escuela en la cual inicie por primera vez mi contacto sagrado con la
danza ( 1985 ).
La parte de danza moderna, la dirigía; LUZ ESTELLA SANDOVAL gran
artista y bailarina del afamado BALLET CORDILLERA cuyo director,
fundador y pionero de la danza en Colombia, el gran maestro JACINTO
JARAMILLO; maestro que tuve el gran honor de conocer y compartir.
En esta importante escuela recibíamos clases de: técnica de danza
moderna ISADORA DUNCAN, técnicas de la danza folclórica nacional,
historia de la danza, del arte, de la música, análisis antropológico
de la danza, análisis político cultural de la danza en el contexto
colombiano, dentro de las materia mas importantes; En esta escuela
estudiamos gran parte de la generación de coreógrafos y bailarines de
los 80, que actualmente continuamos en la construcción de procesos
dancísticos en COLOMBIA; cabe anotar que esta escuela fue cerrada por
falta de presupuesto oficial a finales de los 80.
Otro proceso trascendental y valioso, fue la COMPAÑÍA COLOMBIANA DE
BALLET, instaurada en sus inicios en el teatro COLON DE BOGOTA; en su
última etapa dirigida por CHRISTOPHER FLEMING gran bailarín y
coreógrafo del NEW YORK BALLET. En esta importante COMPAÑÍA danzamos
profesionalmente bailarines nacionales e internacionales de alto nivel
de CALI- INCOLBALLET, BOGOTA, BUCARAMANGA DICAS, BARRANQUILLA,
MEDELLIN, VENEZUELA Y NEW YORK. Logrando un extenso repertorio de
ballet clásico, neoclásico y moderno. Viajando por toda COLOMBIA Y
USA; En esta COMPAÑÍA estuvimos gran parte de los bailarines y
coreógrafos que hoy en día continuamos nuestros esfuerzos
independientes de danzar en COLOMBIA.
LA COMPAÑÍA COLOMBIANA DE BALLET era apoyada en parte por el estado y
en otra gran parte por la empresa privada norteamericana; La C.C.B. en
sus ultimas épocas funciono en el hoy desaparecido teatro PATRIA, con
la colaboración de la ORQUESTA FILARMONICA DE BOGOTA. La C.C.B.
colapso por falta de voluntad política a finales de los 80.
Perdiéndose una valiosa oportunidad para el desarrollo profesional
continuado de la danza en COLOMBIA.
Un valiosísimo y respetable proceso fue la escuela de danza TRIKNIA
KABELIOZ, dirigida por el excelente y gran artista de la danza moderna
y contemporánea en COLOMBIA CARLOS JARAMILLO Y SONIA RIMA. E n esta
escuela estudiamos: danza moderna, jazz y étnico, con los maestros
CARLOS, SONIA, y maestros nacionales e internacionales. La compañía de
danza TRIKNIA KABELIOZ alcanzo un gran nivel artístico profesional,
dejando muy en alto el nombre de COLOMBIA a través de sus giras por
EUROPA Y LATINOAMERICA, dejando una marca positiva indeleble en toda
una generación de bailarines y coreógrafos que tuvimos la fortuna de
beber de esa fuente sagrada de la danza colombiana.
Hacia finales de la década de los 80 llega al país procedente de USA,
el gran maestro PETER PALACIOS; radicándose en MEDELLIN, y funda allí;
DANZA CONCIERTO, experiencia artística y profesional de alto vuelo,
con un gran repertorio dancístico sobre la poética cultural de
COLOMBIA en términos contemporáneos, fuente inagotable aun; donde
hemos compartido toda una generación de bailarines y coreógrafos, las
nuevas poéticas visionarias de la danza del maestro PETER PALACIOS,
gran artista y pionero de la danza en COLOMBIA.
A mediados de la década de los 80, se realiza en BOGOTA un festival
que alcanzo relevancia en el paisaje de la danza en BOGOTA; evento
organizado por la CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA, realizado en el
auditorio CRISANTO LUQUE, evento que nos permitió encontrarnos y
reconocernos dentro del naciente movimiento de la danza contemporánea
en COLOMBIA.
En la ciudad de BUCARAMANGA ciudad delos parques, maduraba un proyecto
cultural patrocinado por el estado llamado: DIRECCION DE CULTURA
ARTISTICA DE SANTANDER- DICAS. Proyecto dirigido en la parte de
danza, por la insigne maestra SONIA ARIAS DE CASADIEGO, gran artista
de la danza en Santander de toda una vida de entrega y dedicación a la
danza; de esta trascendental fuente de la danza surge toda una
generación de actuales bailarines y coreógrafos radicados en EUROPA y
diferentes puntos de COLOMBIA Y BUCARAMANGA que están creando una
danza contemporánea propia de gran significado para el desarrollo de
la cultura de SANTANDER Y EL PAIS. Cabe anotar que el DICAS fue
cerrado en 1999 por falta de voluntad política, y que se reabre ahora
en junio del 2008, felicitaciones.
CALI la sultana del valle, en la década de los 80 florecía como ciudad
cívica de COLOMBIA, En danza contemporánea estaba: la compañía GAUDERE
DANZA, creada por la gran coreógrafa vanguardista caleña, ELSA
VALBUENA, artista que logro en corto tiempo un repertorio importante
de danza con nuevas visiones sobre el danzar. ELSA VALBUENA se formo
en MARTHA GRAHAM, NEW YORK.A esta compañía pertenecieron los actuales
artistas de las artes escénicas de CALI, que siguen transformando para
bien la cultura local y nacional contemporánea.
BARRANQUILLA, puerta de oro de COLOMBIA, en esta hermosa ciudad se
creo KORE compañía de danza teatro dirigida por la incansable y gran
artista de las artes escénicas de la costa Caribe colombiana MONICA
GONTOSKNI; artista versátil que inicia el naciente genero de la danza
teatro en el país, enriqueciendo las artes escénicas local y nacional;
en estas mismas épocas MONICA organiza en apoyo con COLCULTURA un
importante festival de danza contemporánea llamado: FESTIVAL
INTERNACIONAL DE DANZA CONTEMPORANEA DE BARRANQUILLA, evento que nos
permitió mostrar nuestras obras a la comunidad latinoamericana de la
danza. Cabe anotar que este evento no se continuo realizando por falta
de presupuesto.
En términos de danza y de cultura; la COLOMBIA de los años 80 se
desarrollaba dentro de un ambiente cultural moderado; con ansias de
crear y expresar, un gran torrente de ideas y sensaciones; pero no
existía aun los canales ni las visiones políticas adecuadas para
conducir tal riqueza expresiva.
La COLOMBIA de la actualidad se encuentra más madura y desarrollada en
términos de comprensión y reflexión sobre los fenómenos
socioculturales y su importancia trascendente en la construcción de
grandes desarrollos permanentes, en las artes, la ciencia y el
conocimiento en general. Cabe anotar que una nación se engrandece a
través de la educación y el acceso de parte de los individuos y
comunidades a las fuentes infinitas del saber, cabe anotar que el
país lo componemos individuos y sociedades que queremos, deseamos,
necesitamos realizar los sueños de vivir en un gran país con
oportunidades para todos, alcanzando altos niveles de desarrollo y
dignidad del espíritu humano.
jueves, 12 de abril de 2012
Usted se preguntara por que bailamo
"La vida en danza" y por lo tanto puede ser
bailada!!! Un gran giro, o solo un gesto... Las posibilidades expresivas son
infinitas. Quiero mostrarles mi forma de transitar la vida... Entonces: se abre
el telón! este es el escenario! Te invito a danzar conmigo!!!
Demostrando que la problemática de la danza no se refiere a "capacidad creativa". Sin embargo, se tiene una "deprimente visión" del medio por la "carencia de estímulos, oportunidades y promoción", se tiene la necesidad de que las instituciones culturales aportaran ayuda económica y desarrollen programas eficaces de difusión de los grupos existentes.
Al charlar con bailarines es recurrente que en este callado oficio condiciones económicas son "verdaderamente precarias". Solo nos queda la autogestión y el ser creativos crear con lo que tenemos a mano, “bailar por amor al arte “ lo que conlleva a resignarse .la falta de difusión de la burocracia cultural "cerraban sus ojos “ ante el desarrollo que la danza alcanza en nuestra cuidad .
La explicación de ese fenómeno, carencia de apoyo de instituciones culturales gubernamentales y las escasas o nulas leyes que amparen o difundan la actividad, puede darse en dos sentidos. Por un lado, el hecho de que efectivamente la danza es una actividad muy cara y en el mundo entero se enfrenta a problemas de sobrevivencia por falta de recursos económicos suficientes que la sustenten. La inversión que se requiere en las áreas de educación y promoción es muy elevada, pues implica el mantenimiento de escuelas con instalaciones costosas, que en el caso de la danza profesional sólo dan cabida a un reducido número de alumnos. En lo que se refiere a la difusión y promoción dancísticas se requiere de infraestructura teatral y técnica; campañas para llegar a un público que en términos generales no tiene interés en la danza, por lo que ésta no reditúa en lo económico; y fundamentalmente, definición de las políticas culturales, continuidad en los proyectos, combate a las trabas burocráticas y definición de los apoyos en función de la calidad de los grupos dancísticos y no de las preferencias de la burocracia cultural en turno.
En ese contexto de carencias, me parecía que era "natural que las tensiones que implica meramente sobrevivir alejen, en vez de unificar, a quienes ven en la danza una profesión, una actividad creativa y una vocación". Así explicaba otro de los problemas que se vivían en el campo dancístico: la imposibilidad de mantener unidad entre sus artistas, quienes mantenían desacuerdos irresolubles y no lograron establecer un frente común para lograr sus reivindicaciones.
Mauricio Sarmiento
martes, 22 de septiembre de 2009
Análisis comparativo: Danza moderna y contemporánea
Arte moderno, según Wikipedia: término referido a la mayor parte de la producción artística desde finales del SXIX hasta aproximadamente 1970.
… El arte moderno tiene un nuevo acercamiento al arte, donde ya no es importante la representación literal.
Arte contemporáneo según Wikipedia: es el hacer artístico que se desarrolla en un mismo lapso temporal a un referente.
… Este se desarrolla partiendo de la imposibilidad de seguir creando desde los preceptos de la originalidad y la novedad y en lugar de ello se apunta a elementos como las reinterpretaciones, resignificaciones y el giro lingüístico con el fin de ampliar el concepto de arte y establecerlo como acto comunicativo (Ejemplo Marcel Duchamp, 1917).
En un día solo podemos esbozar criterios, la danza, como escucharon es parte de un proceso histórico mundial, es un compendio de investigaciones, experimentaciones, nomenclaturas, expresiones, términos técnicos y otros no tanto que en un par de horas es imposible cubrir.
Para dar un esbozo más concreto, yo me he basado en un texto de Guillermo Márquez Romero que me ha permitido realizar una clasificación histórica de ambas tendencias danzarías y así cumplir con nuestro objetivo: brindar algunos criterios de análisis, para qué? Para conocer, para identificar, para analizar la danza moderna y contemporánea. Eso nos hará saberlo todo de ambas? No. Nos hará disfrutar más una pieza moderna y una contemporánea? No, por lo menos no es el objetivo final… lo que sí pretendemos es que conozcan y diferencien a partir de estos criterios.
En este texto, se define “danza” como todo tipo de movimiento corporal, independientemente de sus características propias, particularidades y su técnica.
Para acercarnos al tema de esta charla, iniciaremos con la concepción de danza moderna también según este teórico.
Danza moderna, surge de una ruptura esencial con los valores fundamentales de la danza característica del S XIX.
Según otros teórico/as, la danza moderna es explicada como degeneración de las artes danzarías de ese siglo, también fue explicada como una simple ruptura estética o cambio de gustos… Nosotros no la plantearemos bajo esa perspectiva teórica, este día partiremos de la visión dialéctica que plantea que la danza moderna se convierte en hecho artístico independiente como resultado de procesos profundos, cambios históricos, movimientos estéticos, necesidades expresivas, etc.
Para tener criterios teóricos, hay que plantear criterios históricos.
Factores históricos identificables que rodean y explican el nacimiento de la danza moderna:
- La danza moderna se consolida como hecho artístico en los primeros veinte años del S. XX.
- Luego de la Primera Guerra Mundial el artista, en general, se enfrenta a una realidad aniquilada y destruida. Un grupo busca un lenguaje danzario que le permita expresar los sentimientos dejados por esta nueva época.
- Ha una tendencia en el arte, a ser intérprete de su vida y a contestar las preguntas surgidas ante el caos, la desolación, la tragedia, el pesimismo, etc.
- La danza moderna nace expresionista, según Márquez Romero, como una vía ideal para expresar la realidad del mundo.
- En el arte, se impone una nueva estética: La belleza de lo feo, la estética de lo cotidiano.
- El arte permitió ser menos perfecto técnicamente, pero más intenso y convincente conceptualmente.
- Los principales representantes de la danza modesta norteamericana (Denishawn, Martha Graham y Doris Humphrey) coinciden en tiempo y lugares con los del ballet ruso (Anna Pavlova y Nijinski)
La danza moderna en sus inicios:
- Aunque su auge en Norteamérica la posicionó a nivel mundial, nació en la Alemania de la Postguerra.
- Se codifica técnicamente en Estados Unidos, donde se creó un método de enseñanza y aprendizaje que facilitó su difusión.
- En Alemania se ocuparon de exteriorizaciones inmediatas de los procesos anímicos abandonándose al impulso interior sin necesidad de establecer gestos o movimientos fijos.
- En Alemania surge una base teórica que consolidó la danza moderna como arte independiente.
- Berlín era un centro artístico en Europa, allí bailó Isadora Duncan, Loie Fuller y trabajó Laban. Con el nazismo, se condenó todo arte de vanguardia, se persiguió a los artistas y algunos lograron escapar y trabajar su arte desde afuera.
Características de la danza moderna:
- El cuerpo humano no realiza combinaciones de pasos preestablecidos para expresar sentimientos ajenos.
- Se codifica un lenguaje artístico con el que se expresan las emociones y sentimientos profundos del ser humano.
- El desnudo apareció como búsqueda de la total libertad.
- El movimiento debía ser logrado en el cuerpo, no en el vestuario.
- Se eliminaron, en algunos casos, escenografías exuberantes, en otros, se eliminó el acompañamiento musical si este no intensificaba o marcaba el movimiento, la expresión. Se experimentó con el silencio y los sonidos aislados.
- La zapatilla de punta fue descartada y el pie descalzo estableció contacto con la tierra.
- Cambiaron los argumentos.
- Contra el virtuosismo técnico se buscó la expresión como elemento principal.
- Cambió la concepción del espacio escénico utilizado en todas sus posibilidades.
- Cambió la forma de aplicar las leyes de la energía al movimiento y la utilización el tiempo.
- Es un fenómeno interior. No hay nada fijo o establecido.
- Centra sus principios en la tensión-relajación, contraer-soltar, caída-recuperación.
- Se expresa en movimientos no en pasos de baile.
- El movimiento surge de motivaciones verdaderas para cada artista.
- La danza moderna se definirá según el país donde se desarrolle y quién la aplique.
LA DANZA CONTEMPORÁNEA.
La danza contemporánea puede explicarse bajo esta teoría como resultado de la búsqueda de un espectáculo totalizador, teatral, en el que de forma cohesionada y equilibrada se mezclan y relacionan, si es necesario, la acrobacia, el ballet, la danza moderna, el jazz, el karate, etc. Se mezclan con el objetivo de obtener una forma artística que los incluya si es requerido por la necesidad artística.
Esta basada en la PRO-Fusión de estilos distintos según lo necesite el artista.
Factores históricos identificables que rodean y explican el nacimiento de la danza contemporánea:
- En la época de los ´60 se produjo una revolución artística basada en los postulados mundiales de anarquía.
- Fue un fenómeno aparecido y desarrollado dentro de sociedades que enfrentan la crisis política y social del capitalismo y sus oponentes.
- El arte en general manifiesta la existencia de un ser humano que no encuentra su lugar dentro de la sociedad y dice buscar solo el amor y paz pero su rechazo a lo establecido, destruye.
- Hay una necesidad de representar artísticamente los ideales que hablan de lucha de clases y oposición a la burguesía.
- Se maneja un concepto de libertad creativa que contrasta con los compromisos ideológicos contra la “clase dominante” y las “élites”.
- Surgen las generaciones comprometidas.
Características de la danza contemporánea:
- Un nuevo tipo de intérpretes es formado: el polivalente.
- Utiliza intérpretes del ser humano, de su vida interior, sus preocupaciones y cualidades o defectos fundamentales.
- Utiliza vías para romper con los conceptos tradicionales a través del absurdo, lo deforme.
- Se formula un lenguaje coreográfico basado en el presente.
- Argumentos basados en temas actuales y cotidianos.
- Se niegan a los conceptos tradicionales de tiempo, espacio y acción. No hay forma, no hay estructura básica, solo el contraste, la contraposición, coexistencia de estímulos heterogéneos.
- Se utiliza movimientos diarios y cotidianos sin elaboraciones previas.
- El movimiento no necesita de un significado preciso: barrer, saltar, correr, dar vueltas, saltar, podían ser utilizados en su estado natural dentro de la obra artística.
- Rechazo a estructuras narrativas tradicionales y secuencias lógicas.
- Niegan el escenario tradicional, utilizan espacios abiertos: muros, escaleras, calles, jardines, escenarios flotantes, balsas, etc.
- Incorporan al público, hasta tienen público casual.
- Hay quienes llegan a negar al espectador al no tener público, otros niegan al propio bailarín convirtiéndolo en objeto para provocar efectos visuales.
- Puede no hacerse referencia a nada, algunos dejaban que se interpretara libremente la obra, según lo que cada quien veía.
- Algunos utilizaron bailarines no entrenados.
- La danza contemporánea es un fenómeno individual y diversal.
Pero algo sí es innegable, en el ballet, la danza expresionista, la danza moderna, la danza contemporánea, la danza conceptual o posmoderna… o como sea que se catalogue, defina o conceptualice, en todas, el instrumento, sigue siendo el cuerpo humano
viernes, 18 de septiembre de 2009
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Giselle: un ballet romántico
Giselle fue fruto de una idea del poeta y crítico Téophile Gautier, quien buscaba un vehículo para exhibir el notable talento de una joven bailarina de la Ópera de París, Carlotta Grisi. Era la primera vez que Gautier desarrollaba un argumento para un ballet, por lo que consiguió la ayuda de un autor con mayor experiencia, Jules-Henri Vernoy de Saint-Georges. La obra debía seguir el estilo romántico tan en boga entonces y recibió la influencia de la estructura en dos actos de La Sílfide (1832). Sorprendentemente, el período creativo de los ballets románticos duró menos de dos décadas: se inició en 1831, prolongándose hasta 1845 con la creación del pas de quatre para el lucimiento de cuatro bailarinas. Con su inevitable énfasis en la forma y la estructura antes que en la emoción, el pas de quatre difería de la mayoría de ballets románticos, pero nos ayuda a comprender mejor el estilo de baile de aquel momento.
Los principales temas de los ballets románticos eran el exotismo, lo irracional, el más allá y el peligro. El exotismo se introducía con frecuencia situando las obras en lugares lejanos y evocadores, entre ellos las tierras altas de Escocia, la Renania alemana, la Italia mediterránea y el Próximo Oriente. En un principio Giselle tenía lugar en Renania durante la vendimia, lo que permitía la presentación de una comunidad campesina idealizada, con sus danzas populares y costumbres, como la coronación de la «reina de la vendimia».
Lo irracional se representa en las obras románticas mediante la inclusión de escenas de sonambulismo o de un personaje que pierde la razón. La locura repentina de Giselle cuando descubre que Albrecht y Bathilde están prometidos, con la «escena de locura» como momento culminante del primer acto, es típico de lo que a los públicos de mediados del siglo xix les gustaba ver en el escenario. Asimismo, les fascinaban los fantasmas y espíritus, especialmente desde que la introducción de la iluminación de gas en los teatros realzó la sensación de luz de luna y los efectos fantasmagóricos.
La impresión causada por lo sobrenatural e insustancial se vio reforzada por el desarrollo del trabajo de puntas que, combinado con saltos ligeros, creaba en las bailarinas una ilusión de ingravidez. Esta impresión quedaba exagerada por el uso de movimientos etéreos de brazos por parte de las bailarinas y por el vestuario: faldas de tul largas y acampanadas que llegaron a ser conocidas como tutús románticos. Las mujeres también proporcionaban a las obras un componente de peligro cuando se presentaban como femmes fatales o, como en el caso de Myrtha y sus hermanas, las willis, en Giselle, como espíritus bellos pero letales que seducen a los hombres y provocan su muerte.
Además de las influencias románticas más generales en cuanto al tema siempre popular del amor más allá de la muerte, existen dos fuentes específicas de Giselle. En primer lugar, el poema «Fantômes», publicado en el libro Les Orientales del escritor romántico Victor Hugo en 1829, que narra la historia de una muchacha española «excesivamente aficionada al baile, lo que la mató». En segundo lugar existía la leyenda de las willis, que había llamado la atención de los románticos mediante los textos de Heinrich Heine (1797-1856). Cyril W. Beaumont, en The Ballet Called Giselle, menciona el Konversationslexicon de Meyer, que «define las wiles o wilis como una especie de vampiro que consiste en el espíritu de muchachas prometidas en matrimonio, muertas debido a haber sido rechazadas por amantes infieles».
Al comentar las fuentes de su ballet, Gautier escribió: «Hallé un fragmento encantador [...] en el que hablabais de elfos vestidos de blanco, con el dobladillo siempre mojado; de espíritus acuáticos que muestran sus pequeños pies de satén en el techo de la cámara nupcial; de willis blancas como la nieve que bailan sin piedad; y de las deliciosas apariciones que habéis encontrado en las montañas del Harz o las orillas del Ilse, entre la niebla suavizada por la luz de la luna alemana; e involuntariamente me dije: “¿No saldría de aquí un hermoso ballet?”».
De hecho, Heine escribió un artículo que se publicó en el periódico francés «Europe Literaire» en 1833 y posteriormente en su libro About Germany: «En algunas zonas de Austria existe una leyenda sobre unas jóvenes bailarinas fantasmales llamadas willis. Las willis son novias que han muerto antes de la boda. Estas pobres jóvenes no pueden descansar tranquilas en sus tumbas: en sus corazones muertos, y en sus pies muertos, conservan aún el ansia por bailar que no pudieron satisfacer en vida. A medianoche se levantan, se reúnen en grupos en los caminos y ¡ay del joven que las encuentra! Le obligan a bailar, rodeándole desenfrenadamente, bailando sin descanso, hasta que el joven cae muerto. Ataviadas con sus trajes de novia, con guirnaldas de
flores y cintas agitándose en sus cabellos, con brillantes anillos en los dedos, las willis bailan a la luz de la luna, igual que los elfos. Aunque blancos como la nieve, sus rostros son jóvenes y hermosos; su risa es horriblemente alegre, su simpatía malvada, y hacen señas con tal deseo secreto, tales promesas... que son irresistibles».
Mary Skeaping (1902-1984) tuvo su primer contacto con Giselle en 1925 como bailarina de la compañía de Ana Pavlova. Durante las décadas siguientes, llegó a poner en escena seis montajes propios de este ballet, investigando y recuperando tantos detalles del ballet y de su música como fuera posible, al tiempo que aspiraba a dotar el ballet romántico del siglo xix de significado para el público contemporáneo. Desenterró la partitura original del Opéra Bibliothéque Musée de París y estudió a fondo la mímica tradicional del ballet con la gran bailarina rusa Tamara Karsavina.
Skeaping resaltaba que el ballet romántico era una mezcla del realismo y lo sobrenatural: «En la escena de mimo de la madre de Giselle, hallamos el primer indicio de lo sobrenatural. Berthe narra la leyenda de las willis, espíritus de muchachas que, en vida, habían sido desmesuradamente aficionadas al baile pero habían muerto como consecuencia de haber sido abandonadas por amantes infieles. Al morir, se convierten en mujeres vampiro, que embrujan los bosques para vengarse de cualquier hombre que se cruza en su camino, obligándole a bailar hasta quedar agotado, momento en que lo lanzan a un lago cercano».
Para Skeaping, la esencia del segundo acto era el conflicto entre los elementos religiosos y los sobrenaturales: «La figura dominante del mundo sobrenatural es Myrtha, cuya pasión por el baile es tal que es la reina de las wilis». Cuando ha convocado a las demás willis, Myrtha se convierte en un ser frío y calculador, que lo controla todo, al menos hasta que el amor que Giselle siente por Albrecht y el poder de la cruz que señala la tumba de Giselle anulan el poder de la reina.
A pesar de sus intentos por ser fiel al pasado del ballet, Skeaping admitía que «incluso si fuera posible reconstruir Giselle con todos sus detalles idénticos al estreno de 1841, dudo que las convenciones del montaje en aquella época resultaran aceptables para un público moderno; tal vez solamente destruirían lo que para nosotros se ha convertido en la esencia del romanticismo».
Skeaping vuelve a la partitura original .
En 1841, la partitura de Adolphe Adam para Giselle fue creada para responder a las demandas concretas de sus coreógrafos. Fue compuesta durante un período de dos meses, del 11 de abril al 8 de junio –no ocho días o ni siquiera tres semanas, como se suele afirmar–, y es posible que Adam incorporara en Giselle algunos materiales de una partitura anterior hoy desaparecida. Sus citas de música popular del momento son menos generosas que en la mayoría de ballets del siglo xix, aunque se han identificado ocho compases de una canción de Loïse Puget y tres del coro de cazadores del Euryanthe de Weber. Sin embargo, las danzas de las willis incluyeron referencias étnicas a fin de reflejar la idea original de que debían proceder de muchas tierras. En las danzas de las willis aparecen trazas de influencias indias y orientales, así como un minué y un vals que sugieren willis de Francia y Alemania.
En Giselle hay siete temas musicales principales. Cuatro pertenecen a personas o grupos de personas: los vendimiadores, los cazadores, las willis y Hilarion. Los otros son el tema del baile y dos leitmotiv: el tema de la margarita y el tema de amor. Esta estructura temática precisa sostiene la narración del ballet. Cada motivo es introducido antes de alcanzar la mitad del primer acto y, hasta el fin del montaje, funcionan como indicadores dramáticos de los acontecimientos del ballet. El tema de las willis es especialmente remarcable en el primer acto, puesto que ofrece pistas dramáticas de lo que acontecerá en el segundo. Se trata de una premonición musical que acompaña al relato de Berthe, y que vuelve a oírse en la escena de locura cuando Giselle descubre la verdad sobre Albrecht.
Las willis de Mary Skeaping son las criaturas crueles similares a vampiros del poema de Heine, que atraen a «cualquier» hombre hacia la perdición (en este caso el guardabosques Hilarion). Con demasiada frecuencia, en montajes modernos, las willis quedan reducidas a meras sílfides. Esto suele deberse a las orquestaciones, que eliminan la cualidad «maligna» de la música. De hecho, en la partitura original la danza de las willis se describía como una infernal bacchanale. La presencia de una fuga de un minuto en la partitura del segundo acto parece incongruente porque no hay nada en la música que se relacione con ella. Sin embargo, como elemento dramático tiene
un significado importante: la fuga indica el punto en que Myrtha envía ola tras ola de willis para intentar seducir a Albrecht y alejarlo de la protección que le brinda la cruz de la tumba de Giselle.
En el montaje de Skeaping se utiliza prácticamente la totalidad de la música de Adam, con una partitura tan fiel al original como ha sido posible. Se mantiene también la suite de danzas compuesta por Frederic Burgmüller para el ballet en 1841, generalmente conocida como el pas de deux de los campesinos. Fue interpolada para complacer a un rico patrono de la ópera, a fin de dar una oportunidad en escena a una bailarina, Nathalie Fitzjames. Skeaping condensó este fragmento concediendo únicamente un solo a cada miembro de la pareja, aunque recuperó la coda del solo masculino con un emocionante manège (una serie de saltos y giros alrededor del escenario). Skeaping también situó el pas de deux mucho antes que en la partitura original, en un momento menos culminante, como una diversión para el grupo de cazadores reales. La suite de danzas conocida como «Pas de Vendanges», que suele abreviarse, se incluye aquí en versión completa y en el lugar de la partitura que le corresponde, como momento cumbre de las celebraciones de la fiesta de la vendimia.
Se incluye también la variación de Giselle en el primer acto, cuya música suele atribuirse a Minkus, así como su variación en el segundo acto, posiblemente de Pugni. En el siglo xix era una práctica común que las bailarinas añadieran solos para darse una oportunidad de exhibir su técnica. El solo de Minkus fue interpretado por primera vez en Londres por Olga Spessitseva en 1932 y posteriormente fue popularizado por la interpretación de Alicia Markova. A pesar de su intención de crear un montaje tan fiel como fuera posible al montaje originar de 1841, Skeaping conservó estos añadidos posteriores. Dio a la variación de Minkus la finalidad dramática de expresar el agradecimiento de Giselle a Bathilde por el regalo del collar. Desde el punto de vista práctico, también permite a las artistas invitadas interpretar un solo muy conocido, y ofrece al público la oportunidad de ver la famosa serie de saltos en la punta que ha puesto a prueba a numerosas bailarinas a lo largo de los años .
Jane Pritchard
Archivera del ENB
martes, 15 de septiembre de 2009
Danza
muchos aspectos tanto para los que disfrutan
de su contemplación como
para los que viven y trabajan en su mundo".
( Fontein de Arias)
A lo largo de la historia, la danza ha estado inmersa en todas las culturas del mundo, siendo una de las bella artes más estudiadas por hombres y mujeres, quienes se han interesado por ese hechizo que embruja a todos sus participantes y espectadores; por tal motivo, la tradición de la danza es una fuerza extraordinariamente eficaz para estudiar el devenir de las culturas.
Han (citada por Gardner, 1991,83), la define como "secuencias de movimientos corporales, no verbales con patrones determinados por las culturas, que tienen un propósito y que son intencionalmente rítmicos con un valor estético a los ojos de quienes la presencian".
Le Boulch (1997,29) afirma a propósito que: "el término de danza sólo puede aplicarse cuando las descargas energéticas son rítmicas; es decir, obedecen a una ley de organización temporal de movimientos; de evolución normal de una motricidad espontánea que se convertirá en intencionada y controlada".
En efecto, la danza es una expresión natural y espontánea en el ser humano, así como lo es el movimiento que la impulsa a ser una manifestación común del sujeto, el que a su vez la utiliza, o es utilizado por ella, como una forma de comunicación y expresión; inclusive de aquellos sentimientos que son difíciles de comunicar con la palabra. "El hacer enunciados no quiere decir que lo que uno dice es lo que quiere decir, pues en la medida que uno diga lo que quiere decir, queda reducido al enunciado, esto ya representa un sentido desenfocado. Caso distinto con la poesía y el arte en sí, como obra y creación lograda que no es ideal, sino espíritu reanimado que se acerca hacía la vida infinita". Gadamer (1993, 583). Desde esta perspectiva, la danza como arte, va más allá (de la finitud) de lo que simplemente se quiere decir, pues toca el espíritu del mismo hombre.
En este sentido, la Danza se puede presentar como un elemento que dinamiza la vida del hombre y la mujer de múltiples formas; entre ellas:
Validar y reflejar la organización social.
Sirve como vehículo para la expresión secular o religiosa.
Como diversión social o actividad de Recreación.
Como declaración de valores estéticos y éticos.
Para lograr propósitos educacionales.
Para poder conocer una cultura en particular. (Gardner1991,83)
Estos elementos característicos de la danza, la sitúan como una de las artes más ricas en cuanto a expresión y dinamización cultural, pues mediante su conocimiento se puede inferir la dinámica de las diferentes culturas y regiones, y mediante su práctica es posible redimensionar la expresividad cultural de todo un pueblo. Por tanto, "la danza es la manifestación de una expresión espontanea individual desde sus orígenes, y antes de ser una forma de arte, fue una expresión espontanea de la vida colectiva." Le Boulch (1997,129.)
La danza es impulsora de cambio, pues cada movimiento dancístico es expresión de un sujeto, de su individualidad y su coordinación con la generalidad de otras individualidades. Por eso, Kisselgoff (1988) considera que: "El mundo de la danza está cambiando permanentemente ante nuestros ojos. Cada interpretación es un crepúsculo..." pero la danza, que en sí misma es creatividad, expresividad, fluidez y armonía; es a la vez exigencia y disciplina, pues la realización máxima de su expresividad está determinada por la precisión de movimientos elegantes, que no es en caso alguno el adiestramiento mecánico del movimiento, sino una forma que hace posible la creación subjetiva de los individuos.
Le Boulch (1998,130) habla de la forma como la danza pertenece a la expresión, es decir: "manifiesta un estado vivido". Es una comunicación viva y natural del bailarín que no está condicionado por movimientos rígidos e impuestos por un agente externo; de tal modo que el observador pueda percibir esa descarga de energía en afectos, emociones y sentimientos. O sea, una serie de actitudes en mímicas, miradas y gestos expresivos. De otra forma, si la mecanización domina en la formación y el cuerpo del artista es condicionado con rigor por el profesor para producir un fragmento completo, la expresión se empobrece y se manifiesta en un estilo académico, preciso, alejado del valor emocional y viviente de la obra. "Por fortuna, la dimensión actual de la danza ha recuperado su lugar expresivo" Le Boulch (1998,131)
Por tanto, la danza es un espacio que permea en sí misma, la posibilidad del sentimiento, en tanto encuentro con la emoción y la pasión, en tanto reconquista de lo espiritual y lo corpóreo o trascendencia espiritual del cuerpo, y en tanto escenario de sufrimientos y alegrías, de angustias y calmas de voces y silencio.
La danza es una forma de comunicación y expresión por excelencia; como dice Barysknikov (citado por Gardner, 1991, 87), "un mundo de nuevos lenguajes, los cuales expanden su flexibilidad y alcance en todas las culturas". Lo anterior, por que en cada uno de los juegos dancísticos hay muchísimos lenguajes posibles; jamás suficientes, claro esta, para expresar el universo infinito del deseo y la pasión humana.
Por último, la danza se encuentra muy relacionada con la Acción Física Humana; siendo esta última una de sus manifestaciones culturales; las dos utilizan el movimiento humano como campo de acción en el desenvolvimiento corporal y mental del individuo. De igual forma tienen en cuenta el espacio temporal, la ubicación en un escenario determinado, la calidad del movimiento y la forma de su estructura. Muchos movimientos son posibles; desde los percusivos hasta los sostenidos, tienen similar escenario de aparición y ejecución; así como muchas esferas del desarrollo humano son influidas desde la misma dinámica de acción. La danza y la Acción Física Humana son en consecuencia, un lugar de similares vocabularios e idiomas.
Danza y baile
"La música y el baile son dos artes que
se complementan y forman la belleza y
la fuerza que son la
base de la felicidad humana".
Sócrates.
El baile como tal, sugiere en el individuo un deseo interno por comunicar algo de sí que lo caracterice; puede ser a través de la expresión de su forma de vida, como sus pensamientos y sus emociones; puede ser a través de la expresión de las costumbres y saberes de sus antepasados, o por la necesidad lúdica del hombre.
Ahora bien, qué motiva al individuo a realizar la acción de bailar? La necesidad de crear con su cuerpo una serie de imágenes y percepciones en sí mismo y en los demás para dar a entender una idea; pues como lo asume Fast (1990, 20) "hay expresiones que todo ser humano hace y que de algún modo comunica una imagen y un significado a todos los otros seres humanos cualquiera sea su raza, sexo, credo o cultura"; estas expresiones se pueden dar a conocer, según el mismo autor, por medio del baile.
Puesto que la imagen creada a través del cuerpo, puede ser expresada en el baile, esta implica una relación directa con la percepción simbólica de los sujetos; en tal sentido, cuando el hombre y la mujer crean un conjunto de símbolos e imágenes expresados por movimientos rítmicos, están dando una connotación de baile como medio de comunicación entre los seres humanos, pueblos y sociedades.
Desde esta perspectiva, se evidencia como el individuo necesita expresar todo lo que siente no sólo a través de la palabra sino con la expresión propia de su ser. Por ello, el baile se ubica dentro de las artes, ya que su eje central es el de comunicar una idea o un sentimiento por medio de expresiones, consideradas estas "como todo aquello que concierne a lo que la persona vive con sus afectos y con sus emociones". Le Boulch(1998,32).
Por tanto, toda acción de comunicación que va dirigida a otra persona, puede ser cargada de expresión; pues de lo contrario, seria una acción sin expresión, sin sentido, puesto que el lenguaje no puede carecer totalmente de afectividad.
El baile entonces, es parte complementaria del sujeto, ya que todo sujeto siente el deseo de manifestar algo de su cotidianidad ante los demás, pues el hombre según Lifar (1978,23) "Ha bailado y seguirá bailando por encima de la palabra", dado que este deseo de querer exteriorizar y comunicar un acto simbólico que hace parte de su vida, no lo puede reemplazar la expresión oral, sino que debe involucrar todo su cuerpo.
Por ejemplo: "Cuando el hombre corteja a una dama y la galantea hasta hacerla suya, los movimientos del hombre son discretos, alegres y varoniles; la mujer se muestra tímida pero baila con alegría y delicadeza, y ellos se transan en una lucha de conquista... haciendo que el juego amoroso sea más atractivo e interesante, tanto para quienes lo bailan como para quienes se divierten de él". Se está evidenciando un acto simbólico que se hace realidad por medio de una secuencia de imágenes que se manifiestan a través de gestos expresivos. (Londoño 1989, explicando el baile del bambuco en Colombia).
Londoño en su libro de "Baila Colombia"(1995,8), expresa que el baile es "una serie de mudanzas que hacen los que bailan, es movimiento rítmico; la expresión corporal que se hace al compás de la música... baile es danza". Con lo que está significando que un baile o bailes hacen parte del gran mundo de la danza; a la vez que ella hace parte de este. Con la danza como universo del baile se expresan sentimientos y emociones culturales. En tal sentido, la danza es una de las artes más humanas, pues en ella se unen el espíritu y el cuerpo al servicio de la belleza corporal, de la salud, de la inteligencia y el conocimiento.
En este sentido, cuando se habla de danza, no se esta haciendo referencia de igual forma al baile; pues en el primer caso, tiene albergue el conjunto de emociones, sentimientos, ideas y pasiones expresados; y en el segundo caso, se refiere al medio a través del cual se ponen en escena tales aspectos. Baile, es aquella parte que hace de la danza una realidad, en la cual una persona entra en su mundo. La danza al querer expresar un acto simbólico como el amor, la pasión, las costumbres o el modo de ser de un individuo o de una comunidad, lo hace por intermedio del baile o bailes.
Serrano (1996,29) por ejemplo, al hacer un estudio entre el consumo del Rock de los jóvenes urbanos, toma un relato de un joven quien considera esta diferencia al decir. "En el concierto siento algo que está faltando, es la manada, porque ahí es donde uno pierde ese ser social... con los demás uno pogea, ese antibaile que es negativo que lo llaman baile (Pogo) porque justamente constituye para mi negar eso, el baile de compromiso..."; en esta expresión, el joven considera que la danza es mucho más que el baile, pues ésta implica comprometer a la manada en el sentimiento que ocasiona la acción de bailar.
También se puede bailar por simple diversión; es decir, como juego donde hay una liberación de energía en forma gratuita sin ningún propósito determinado y con el ánimo de traer alegría al cuerpo. En este sentido Le Boulch afirma "que el juego es común al hombre y a los animales, y sus manifestaciones más primitivas son descargas motrices que toman el aspecto de gritos, de carreras y de gesticulaciones diversas..." esencialmente el juego aparece como una forma de expresión.
Por todo lo anterior, se puede observar una diferencia entre danza y baile. Pese a que los dos se complementan y están íntimamente relacionadas. Sin embargo, aunque la danza se hace visible por medio de bailes, no siempre se baila para comunicar algo en sí, sino que se puede bailar por alegría, diversión y desfogue de energía, siendo una práctica como dice Gardner (1991, 28) en forma de juego (libre y espontáneamente); por el contrario, la danza comunica un estado vivido, la cual va mas allá del simple juego(sin querer decir con esto, que el que danza no juega; pues también se puede jugar con gran significación y no sólo por divertirse) siendo a su vez, más extensa y holística que el baile.
La danza permite que muchos sujetos le encuentren sentido y razón a su modo de ser y de actuar, ocupando un lugar importante dentro de la vida de aquel que la practica. No obstante, dice Le Boulch, "danza y juego difieren por la significación que encierran respecto a la conducta del individuo que juega (baila); el juego es una actividad relacionada con las cosas ubicando su resultado en el nivel de la operatividad¨. Pero otros hacen de la danza su razón de ser y de vivir, su ser proyecto al arrojarse a su mundo, el cual en muchas ocasiones es incomprendido por su alto grado de expresión y significatividad.
La danza, entonces, pertenece a la expresión de la corporeidad, es decir, manifiesta un cuerpo vivido y sentido; el baile, se convierte en ese medio, para vivir y sentir esa corporeidad. Se podría afirmar entonces, que una persona puede hacer de la danza un estilo de vida como Lifar (1968,168), quien dijo de ella: "la danza es el arte al que sirvo en todos los instantes de mi vida y al que considero el primer elemento de mi ser. Toda mi concepción y percepción de la vida son en función de mi mentalidad dancística".